Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Nurs Res ; 73(3): 203-215, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38652692

RESUMEN

BACKGROUND: Health disparities in osteoarthritis (OA) outcomes exist both in the occurrence and treatment of functional limitation and disability for Mexican Americans. Although the effect of self-management of chronic illness is well established, studies demonstrate little attention to self-management of function or disability, despite the strong potential effect on both and, consequently, on patients' lives. OBJECTIVE: The purpose of this study pilot was to develop and test key variable relationships for a measure of disability self-management among Mexican Americans. METHODS: In this sequential, two-phased, mixed-methods, biobehavioral pilot study of Mexican American women and men with OA, a culturally tailored measure of disability self-management was created, and initial relationships among key variables were explored. RESULTS: First, a qualitative study of 19 adults of Mexican American descent born in Texas (United States) or Mexico was conducted. The Mexican American Disability Self-Management Scale was created using a descriptive content analysis of interview data. The scale was tested and refined, resulting in 18 items and a descriptive frequency of therapeutic management efforts. Second, correlations between study variables were estimated: Disability and function were negatively correlated. Disability correlated positively with social support and activity effort. Disability correlated negatively with disability self-management, pain, and C-reactive protein. Function was positively correlated with age, pain, and depression. Liver enzymes (alanine transaminase) correlated positively with pain and anxiety. DISCUSSION: This mixed-methods study indicates directions for further testing and interventions for disability outcomes among Mexican Americans.


Asunto(s)
Personas con Discapacidad , Americanos Mexicanos , Osteoartritis , Automanejo , Humanos , Americanos Mexicanos/estadística & datos numéricos , Americanos Mexicanos/psicología , Femenino , Masculino , Automanejo/métodos , Persona de Mediana Edad , Proyectos Piloto , Anciano , Personas con Discapacidad/estadística & datos numéricos , Personas con Discapacidad/rehabilitación , Osteoartritis/etnología , Osteoartritis/terapia , Texas , Investigación Cualitativa , Adulto , Evaluación de la Discapacidad , Autocuidado/estadística & datos numéricos , Autocuidado/métodos , Autocuidado/psicología
2.
J Adv Nurs ; 79(11): 4164-4195, 2023 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37688364

RESUMEN

AIMS: To identify the barriers and facilitators to healthcare for people without documentation status. DESIGN: We conducted a systematic integrative literature review following the Whittemore and Knafl methodology. METHODS: Literature search was conducted to identify studies addressing barriers or facilitators to healthcare for people without documentation status in the United States between 2012 and 2022. Studies were critiqued for quality, with results analysed thematically using the social-ecological model. DATA SOURCES: Searches were conducted in PubMed, PAIS, Web of Science, CINAHL and Psych Info in October 2022. RESULTS: The review incorporated 30 studies (19 qualitative and 11 quantitative). People without documentation status encountered numerous healthcare barriers such as intrapersonal (lack of financial resources and health insurance, fear), interpersonal (language and cultural discrepancies, discrimination), community (bureaucratic requirements, anti-immigrant rhetoric) and policy-related barriers. Conversely, linguistically and culturally competent care, empathetic and representative staff, health navigators, safety-net clinics and supportive federal policies emerged as key facilitators. CONCLUSION: These findings illuminate the complex healthcare disparities experienced by people without documentation status and underscore facilitators enhancing care accessibility. Future research is needed to explore interventions to increase access to care for this population. IMPACT: This paper provides a comprehensive examination of the complex barriers and facilitators to healthcare for people without documentation status in the United States. The findings support the value of universal healthcare access, a priority of the World Health Organization, and can inform healthcare policies and practices worldwide. REPORTING METHOD: The review was reported following the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses framework. PATIENT OR PUBLIC CONTRIBUTION: No patient or public contribution was needed. TRIAL AND PROTOCOL REGISTRATION: The study protocol was registered with the PROSPERO database (registration number: CRD42022366289).

3.
Rev. bras. psicodrama ; 29(1): 71-82, Jan.-Apr. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, Index Psicología - Revistas | ID: biblio-1289008

RESUMEN

Este trabajo relata experiencias innovadoras de implementación del psicodrama y el teatro espontáneo para el ámbito comunitario en Cuba. Las tres experiencias se desarrollaron en “El Canal”, espacio alternativo para la promoción del Psicodrama y el Teatro Espontáneo/Playback. Las modalidades implementadas fueron: el psicodrama público como dispositivo para potenciar la participación ciudadana; el psicodrama para la construcción y reconstrucción de la memoria histórica; y el teatro espontáneo comunitario para propiciar un encuentro intergeneracional, contando con la dirección de Julia Motta; Úrsula Hauser; Ana Ara y Bea Huber, respectivamente. Se fundamentan y describen las modalidades utilizadas, destacándose sus potencialidades para ser empleadas en función de diferentes propósitos dentro de algunas de las tareas esenciales que demanda el trabajo en ámbitos comunitarios.


This work tells innovative experiences of implementation of psychodrama and spontaneous theatre for the community environment in Cuba. The three experiences were developed in “El Canal”, an alternative space for the promotion of Psychodrama and Spontaneous Theatre/Playback. The modalities implemented were: public psychodrama as a device to enhance citizen participation; psychodrama for the construction and reconstruction of historical memory; and the spontaneous community theatre to promote an intergenerational meeting, with the direction of Julia Motta; Úrsula Hauser; Ana Ara and Bea Huber, respectively. The modalities used are based and described, highlighting their potential to be used for different purposes within some of the essential tasks that work in community settings demands.


Este trabalho conta experiências inovadoras de implementação do psicodrama e do teatro espontâneo para o ambiente comunitário em Cuba. As três experiências foram desenvolvidas no “El Canal”, um espaço alternativo para a promoção do Psicodrama e do Teatro Espontâneo/Playback. As modalidades implementadas foram: o psicodrama público como dispositivo para potencializar a participação cidadã; psicodrama para a construção e reconstrução da memória histórica; e o teatro comunitário espontâneo para promover um encontro intergeracional, sob a direção de Julia Motta; Úrsula Hauser; Ana Ara e Bea Huber, respectivamente. As modalidades usadas são baseadas e descritas, destacando seu potencial para serem usadas para diferentes propósitos dentro de algumas das tarefas essenciais requeridas pelo trabalho desenvolvido em ambientes comunitários.

4.
Rev cuba psicol ; (supl.1): 61-67, 2003.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-34377

RESUMEN

Con el presente trabajo nos propusimos construir y validar un instrumento diseñado para evaluar la satisfacción con los servicios de salud-referida a los aspectos más generales de éstos, para usuarios y servicios de instituciones del nivel terciario de atención del Sistema Nacional de Salud de Cuba, el cual permite un acercamiento individualizado al estudio de la satisfacción, referida a sus aspectos más subjetivos desde la perpectiva de los propios usuarios. El estudio incluyó pacientes y familiares de dos institutos pertenecientes al nivel terciario de atención. Para la construcción y validación del instrumento se utilizaron métodos y procedimientos descritos para estos fines y de absoluta actualidad. La versión actual del cuestionario resultante (CESUSS) está formada por 25 items y demostró ser un instrumento válido y confiable para lo que fue diseñado(AU)


Asunto(s)
Satisfacción del Paciente , Calidad de la Atención de Salud , Investigación sobre Servicios de Salud , Atención Terciaria de Salud
5.
Rev cuba angiol y cir vasc ; 2(2): 123-5, jul.-dic. 2001.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-20805

RESUMEN

La proyección comunitaria del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular en torno al tabaquismo cristalizó con su "Centro para la prevención y el control del tabaquismo". En esta comunicación se esbozan algunas experiencias que merecen la pena compartir, derivadas del intenso trabajo desarrollado durante sus 3 años de existencia(AU)


Asunto(s)
Tabaquismo/prevención & control , Factores de Riesgo , Planificación Social
6.
Rev cuba angiol y cir vasc ; 2(2): 102-6, jul.-dic. 2001.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-20801

RESUMEN

El presente trabajo se propuso caracterizar el dolor en afecciones vasculares periféricas e identificar los factores psicosociales asociados a él. El grupo de estudio se conformó por 33 pacientes con afecciones vasculares periféricas: 9 pacientes arteríticos, 9 con pie diabético isquémico, 9 con úlceras posflebíticas y 6 pacientes con ateroesclerosis. Se emplearon: el McGill Pain Questionnaire de Melzack, la escala de malestar por dolor de Rial y otros, y un sistema computadorizado cubano que permite evaluar los factores psicosociales asociados al dolor. De acuerdo con los resultados obtenidos, el dolor en el grupo estudiado se caracterizó por tiempos de evolución prolongados, alta frecuencia y intensidad y se vivencia dramáticamente; se asocia a un malestar apreciable, mayores limitaciones de la actividad, alta vivencia de limitación o sufrimiento por estas limitaciones, presencia marcada de estados emocionales negativos y tendencia a la insatisfacción en diversas áreas básicas de la vida(AU)


Asunto(s)
Humanos , Dolor/psicología , Dimensión del Dolor , Enfermedades Vasculares Periféricas
7.
Rev cuba angiol y cir vasc ; 1(1): 32-3, ene.-jun. 2000.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-20475

RESUMEN

El tabaquismo es el factor de riesgo modificable más importante de los conocidos en el desarrollo de la enfermedad vascular periférica, el aneurisma aórtico y la arteriosclerosis. Para contribuir a la prevención y al control del tabaquismo, el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV) creó el "Centro para la Prevención y el Control del Tabaquismo". El presente trabajo esboza en líneas generales los objetivos, la estrategia de acción y las actividades fundamentales de este centro(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Masculino , Tabaquismo/prevención & control , Tabaquismo/epidemiología
8.
Rev. cuba. cir ; 29(2): 350-6, mar.-abr. 1990.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-369

RESUMEN

En el presente trabajo se aborda la rehabilitación del amputado por afección vascular, afección responsable de una parte importante de las amputaciones, fundamentalmente en sus aspectos más generales y en otros de carácter específico que tienen que ver con la rehabilitación física de estos pacientes. Se caracteriza en alguna medida estos pacientes. Se caracteriza en alguna medida el amputado de causa vascular; se exponen objetivos y principios de la rehabilitación; se habla sobre la selección del nivel de amputación; se presenta una clasificación y se pone un énfasis especial en la rehabilitación protésica


Asunto(s)
Humanos , Amputados , Rehabilitación , Enfermedades Vasculares
9.
Rev. cuba. cir ; 28(5): 447-53, sept.-oct. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80992

RESUMEN

En la actualidad el enfoque multidisciplinario de la rehabilitación constituye uno de sus principios. En este trabajo se abordaron algunos aspectos psicológicos y sociales en la rehabilitación del amputado por afección vascular que necesitan ser tomados en cuenta por quien acomete directa o indirectamente esta labor. Se enfatizó el papel del sujeto y el de la familia en el proceso de rehabilitación; se defendió la utilidad del estudio psicológico y la valoración psicosocial para el proceso de rehabilitación, así como se destacó la pertinencia de una intervención psicológica con los amputados; se reconoció el beneficio que reporta la reincorporación laboral en caso posible y se exponen algunas ideas acerca del dolor y las sensaciones fantasmas


Asunto(s)
Humanos , Amputación Quirúrgica/rehabilitación , Amputados/psicología , Enfermedades Vasculares/cirugía
10.
Rev. cuba. cir ; 28(5): 447-53, sep.-oct. 1989.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-332

RESUMEN

En la actualidad el enfoque multidisciplinario de la rehabilitación constituye uno de sus principios. En este trabajo se abordaron algunos aspectos psicológicos y sociales en la rehabilitación del amputado por afección vascular que necesitan ser tomados en cuenta por quien acomete directa o indirectamente esta labor. Se enfatizó el papel del sujeto y el de la familia en el proceso de rehabilitación; se defendió la utilidad del estudio psicológico y la valoración psicosocial para el proceso de rehabilitación, así como se destacó la pertinencia de una intervención psicológica con los amputados; se reconoció el beneficio que reporta la reincorporación laboral en caso posible y se exponen algunas ideas acerca del dolor y las sensaciones fantasmas


Asunto(s)
Humanos , Amputados/psicología , Amputación Quirúrgica/rehabilitación , Enfermedades Vasculares/cirugía
11.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 241-6, mayo-jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80932

RESUMEN

A partir de datos del censo de amputaciones mayores de miembros inferiones realizado en 1986 en el municipio Cerro, Provincia Ciudad de La Habana, se analiza la tenencia y uso de prótesis del amputado por afección vascular y se exploran las causas de la no tenencia y del no uso de las prótesis. La población de estudio estuvo compuesta por los 53 pacientes amputados por afección vascular censados, de los cuales 33 (62,3%) tenían prótesis y de estos usaban la prótesis 14 (42,4%) Se verifica una importante asociación entre el uso de la prótesis y el nivel de amputación. También se evidencia que las limitaciones físicas constituyen un obstáculo de primer orden para la rehabilitación protésica y que las desventajas de las prótesis y un proceso de rehabilitación no óptimo, afecta seriamente el resultado funcional de la rehabilitación, o sea el uso real y efectivo de la prótesis


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Amputación Quirúrgica/rehabilitación , Prótesis e Implantes/estadística & datos numéricos
12.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 241-6, mayo-jun. 1989. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-306

RESUMEN

A partir de datos del censo de amputaciones mayores de miembros inferiones realizado en 1986 en el municipio Cerro, Provincia Ciudad de La Habana, se analiza la tenencia y uso de prótesis del amputado por afección vascular y se exploran las causas de la no tenencia y del no uso de las prótesis. La población de estudio estuvo compuesta por los 53 pacientes amputados por afección vascular censados, de los cuales 33 (62,3


) tenían prótesis y de estos usaban la prótesis 14 (42,4


) Se verifica una importante asociación entre el uso de la prótesis y el nivel de amputación. También se evidencia que las limitaciones físicas constituyen un obstáculo de primer orden para la rehabilitación protésica y que las desventajas de las prótesis y un proceso de rehabilitación no óptimo, afecta seriamente el resultado funcional de la rehabilitación, o sea el uso real y efectivo de la prótesis


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Amputación Quirúrgica/rehabilitación , Prótesis e Implantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...